Estación Bouwer

Se encuentra en el Km 460,9 (-31.557043° -64.196319°) Hoy en día se encuentra habitada, y bastante completa.
Significado del nombre: “Recuerda a un ex director del Ferrocarril Central Argentino y está situada en la provincia de Córdoba, departamento de la Capital.

Comenzamos con vista hacia Coronel Olmedo

Nomenclador

Vista lateral, sobre este lado estaba la mesa de palancas para las señales, que fue removida para hacer una calle.

Así se veía la mesa de palancas en 2007

Vista de frente

Anden lado izquierdo, el patio de la estación tapiado, sobre esta pared sobrevive el bebedero.

Desde el anden, vista hacia Coronel Olmedo

Vista hacia Rafael Garcia

Los sanitarios, se ve el poste del nomenclador del lado izquierdo, hoy ya no existe.

Así se veía el nomenclador en 2007

Vista hacia Rafael Garcia

Paso a nivel

Bibliografía: Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina. Enrique Udaondo.

Estación Coronel Olmedo

Comenzaremos a recorrer estaciones del FC Mitre en la provincia de Córdoba, el ramal elegido es el de Rosario a Córdoba (vía Casilda) también denominado Ramal 9 (Itinerario Diciembre 1974).
Iniciamos el recorrido en la segunda estación en sentido descendente, Coronel Olmedo se encuentra en el Km 470.5 (-31.4771° -64.1481°). Desde Córdoba a Monte Ralo no tiene servicio desde hace mas de 20 años, y como ya es habitual en nuestro país, presenta muchos faltantes y cortes en su traza.
Recuerdo cuando era chico, en los 80´, cerca del paso bajo a nivel de Av. Circunvalación, haber visto un tren dirigiéndose muy lento hacia Coronel Olmedo.
De Corralito a Rio III circulan eventualmente cargueros de NCA, tranportando cereales.

Significado del nombre: Evoca la memoria del coronel D. Agustín A. Olmedo (1843 – 1881), oriundo de Córdoba, que actuó en las luchas civiles y que con motivo de la campaña del Paraguay, tuvo a su cargo el mando del regimiento Córdoba, cuerpo que fué uno de los pocos del interior que tomó parte en la cruenta lucha y volvió con el mismo jefe. En Curupaytí, uno de los grandes hechos de armas de dicha campaña, asistió de poncho blanco y a caballo para desafiar las balas enemigas y le toco perseguir al tirano López en su retirada. Mas tarde cambatió contra los indios en las guerras de frontera. Estación emplazada en Córdoba, en departamento de la Capital.

En la siguientes fotos vemos el paso bajo nivel de la Av. Circunvalación, muy próximo a Coronel Olmedo. Vista hacia Córdoba.

Vista hacia Coronel Olmedo.

En el cuadro de estación hoy en día se encuentra una agrupación gaucha y biblioteca pública. La estación esta habitada y se conserva muy bien, pese a algunas modificaciones.

Vista hacia la estación, lado izquierdo, lamentablemente se encuentra un poco escondida tras los arboles.

Por último, dos fotos de tiempos mejores, se encuentran en la la biblioteca de la agrupación gaucha.

Bibliografía: Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina. Enrique Udaondo. 1942